INTRODUCCIÓN:
La expresión oral es una de las habilidades comunicativas de los seres humanos, que cobra importancia en gran parte de sus vidas, pues con ésta no solo se transmiten conocimientos e ideas, sino que, además, nos permite persuadir sobre diferentes temas u opiniones a un público. Dada su importancia y los efectos que puede tener, es necesario trabajar en dicha habilidad y explotarla al máximo ya que puede ser una herramienta fundamental o importante en la vida, tanto profesional como cotidiana.
Sin embargo, antes de ello, es relevante aclarar que la expresión oral no se compone exclusivamente de la emisión e interpretación de signos lingüísticos y gramaticales, sino que además incluye temas como la intensidad de la voz, la velocidad, el ritmo, la entonación e incluso los gestos corporales y faciales. Siendo así, en las siguientes líneas encontrarás algunos elementos importantes para la preparación y el desarrollo de una presentación oral contundente y efectiva, enfocada específicamente a un pitch de negocio.
ESQUEMA
A continuación se presenta el esquema de la presentación del pitch, con las herramientas particulares de cada una de las partes de esta.
ETAPA PREVIA A LA PRESENTACIÓN:
Identifica la respuesta a las siguientes preguntas sobre tu emprendimiento: ¿cuál es el problema/necesidad que busca resolver? ¿cómo lo soluciona? ¿a quién lo soluciona? ¿qué lo diferencia de los otros competidores/ventaja competitiva? ¿cuál es el estado y avances del emprendimiento?
Una vez identificado lo anterior es importante definir desde perspectiva se quiere contar la historia: ¿cómo fundador/participante? ¿cómo un consumidor?
Proponer una dinámica clara y organizada, teniendo en cuenta lo anterior, sobre cómo transmitir lo que se quiere de la manera correcta.
Preguntarse: ¿Cuál es el objetivo del pitch? ¿qué efecto busco generar en el público?
Preparar un guión de la presentación, recordando que esto debe procurar ser un simple esquema de las ideas de manera organizada
Precisamente se llama guión porque pretende orientar lo que se quiere comunicar, pero no es un documento para aprenderse de memoria.
Practicar. La clave de todo buen orador, y una herramienta para garantizar el éxito de una presentación, es realmente practicando tantas veces sea necesario. Con esto no se quiere decir que la idea es memorizar, sino que por el contrario se busca interiorizar todo y tener dominio sobre lo que se está diciendo.
Siempre que sea posible, se recomienda practicar con una persona que no tenga idea del tema que se quiere tratar para asegurarse de la claridad y precisión de las palabras.
Es fundamental que siempre se proyecte la presentación o el pitch bajo un límite de tiempo.
DURANTE LA PRESENTACIÓN:
Presentación personal: recuerda que no existen segundas buenas impresiones.
Manejo del público:
Contacto visual real y constante, no se debe sentir pena de interactuar de esta manera con la audiencia.
Manejar un lenguaje familiar para generar cercanía con el público, sin perder el profesionalismo.
Procurar mantener un buen tono de voz: tanto en fuerza como en velocidad.
Expresar las ideas con mucha claridad. Para lograrlo es importante tener intencionalidad en lo que se dice, no apresurarse es fundamental.
Ejemplificar con hechos tangibles y cotidianos ayuda a conectarse con la audiencia.
Hacer preguntas, aún cuando sean retóricas, para mantener la atención del público.
Saber desplazarse en el espacio y utilizarlo para transmitir seguridad y manejo del tema.
¡Es normal sentirse nervioso! pero se debe recordar que si previamente se hace una buena preparación del tema, nada tiene porque salir mal.
RETÓRICA
La estructura argumentativa es fundamental, para transmitir de manera clara y concreta la idea que se quiere presentar. Es importante que las frases tengan lógica y coherencia entre ellas.
Plantear un hilo conductor desde el inicio, puede ser una buena herramienta. Pero lo más importante es conservar durante la charla ese hilo.
No memorizar, la clave está en interiorizar. Aprender la presentación de memoria podrá generar bloqueos al momento de la exposición.
Evita términos complejos que puedan ser una barrera en la exposición y la interpretación del mensaje.
Manejo adecuado y eficiente del tiempo. Es importante no desperdiciar la presentación en explicaciones que sobran.
RECURSOS ELECTRÓNICOS
A continuación proporcionamos links que pueden enriquecer el aprendizaje y la construcción de la presentación:
“Be a more Confident public speaker”: https://www.youtube.com/watch?v=tShavGuo0_E
“TED's secret to great public speaking”: https://www.youtube.com/watch?v=-FOCpMAww28
“Speak like a leader”: https://www.youtube.com/watch?v=bGBamfWasN
“Top Presentation Tips from the Best Speakers”: https://www.youtube.com/watch?v=Lf4HN1Ij8pg
"6 Public Speaking Tips To Hook Any Audience”: https://www.youtube.com/watch?v=k8GvTgWtR7o
“Top 10 tips for a Successful Investor Pitch Presentation”: https://www.youtube.com/watch?v=BUgA7q1zzOU
“Persuade con tu voz. Estrategias para sonar increíble.”: https://www.youtube.com/watch?v=YlI-e4QJWG0
"14 secrets of the perfect business pitch": https://edition.cnn.com/2014/11/05/business/14-secrets-perfect-business-pitch/index.html
¡Mucha suerte a todos! Esta entrada tiene el contenido necesario para estructurar presentaciones tipo pitch, de alto impacto. Por eso, los invitamos a que salgan a ganarse el mundo; así que, sea en la final del concurso o más adelante en la vida, sabemos que nos volveremos a ver.
Va un saludo,
🚀🇨🇴